viernes, 28 de noviembre de 2008

LINEAMIENTOS DE LOS CURSOS VIRTUALES




FLEXIBILIDAD EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Los siguientes lineamientos, se elaboran con el fin de lograr que la especialización virtual se desarrolle de una forma conveniente y provechosa para todos los participantes. Siguiendo algunas de las recomendaciones expuestas aquí, se podrá lograr una dinámica ágil, eficiente y eficaz en un clima de respeto y colaboración:
  • La educación virtual implica el trabajo cooperativo, es decir, que todos los participantes aporten y compartan sus recursos y conocimientos en pro del cumplimiento de los objetivos de aprendizaje de cada uno dentro del grupo. En ese sentido, sus aportes son importantes para la dinámica del curso. No tenga temor ni pena al momento de realizar sus intervenciones o realizar preguntas.

  • Lo primero que debe considerar y tener siempre presente es que la comunicación será asíncrona. Es decir, no existirá obligación de conectarse al mismo tiempo con otros compañeros o el tutor, salvo cuando decidamos comunicarnos a través del chat del aula pues en ese caso sí será preciso acordar un día y horario de encuentro. Entonces, cada uno de Ustedes podrá conectarse e ingresar al aula en el momento del día que les resulte más conveniente, pero atención, sería recomendable realizar al menos un ingreso diario.

  • El tutor virtual tiene como rol fundamental guiar el proceso de aprendizaje de cada uno de los participantes. Tenga en cuenta las recomendaciones que este le haga.

  • El tutor virtual hará un seguimiento continuo del proceso de aprendizaje del curso. Le ofrecerá respuestas a sus inquietudes y aportes en un plazo máximo de 48 horas hábiles. La retroalimentación de las evaluaciones se hará en un plazo mayor, siguiendo lo especificado en la planeación del curso y dando cumplimiento al cronograma.

tomado de http://uvirtual.uninorte.edu.co (E-LEARNING)

APOYO Y SEGUIMIENTO PROFESIONAL

PROFESORADO - TUTORES-


LUÍS ALBERTO TARAZONA
Ingeniero Mecánico. Universidad Industrial de Santander. Magíster en Administración de Empresas. Universidad del Norte. Magíster en Dirección Universitaria. Universidad de los Andes. Diplomado en Gestión Tecnológica. Universidad de Sao Paulo. Brasil. Doctor en Filosofía.





JOSÉ A. APARICIO
Psicólogo (Universidad del Norte). Maestría en Psicología (Universidad Autónoma de Madrid, España). Doctor en Desarrollo Psicológico y Aprendizaje: Perspectivas Contemporáneas. (Universidad Autónoma de Madrid, España).

FERNANDO IRIARTE
Psicólogo. Universidad del Norte. Magister en Desarrollo Social, Universidad del Norte. Magíster en Tecnología de la Educación. Universidad de Salamanca (España). Doctor en Educación, Universidad de Salamanca. Director de las Especializaciones en Docencia Universitaria y Gerencia de Instituciones Educativas.



MÓNICA BORJAS
Licenciada en Educación con Especialidad en Biología y Química. Universidad del Atlántico. Especialización en la Enseñanza de las Ciencias Naturales. Universidad del Atlántico. Doctorado en Educación “Diseño Curricular y Evaluación Educativa. Universidad de Valladolid. Castillo de León (España).


BLESSED BALLESTEROS
Ingeniería de Sistemas. Universidad del Norte. Maestría en Tecnologías de la Información aplicadas a la Educación. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Colombia. Estudios en Teoría de Codificación y Redes de Petri en la Universidad de Kansas. Estados Unidos.




CARMEN RICARDO
Ingeniería de Sistemas. Universidad del Norte. Especialización en Gerencia de Empresas Comerciales. Universidad del Norte. Master en Enseñanza y Aprendizaje Abiertos y a Distancia. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). España. LUZ STELLA LÓPEZ
Psicóloga. Universidad del Norte. Maestría en Educación con especialización en Psicopedagogía, Neuropsicología y Problemas de Aprendizaje. Columbia University, N.Y. U.S.A. Maestría en Artes en Cognición Humana y Aprendizaje. Columbia University, N.Y. U.S.A. Ph.D. en Psicología Aplicada a la Educación, con énfasis en Psicología Escolar, Pensamiento y Pedagogía de las Matemáticas y Lectura. Columbia University, N.Y., U.S.A.



EULISES DOMÍNGUEZ MERLANO
Psicólogo. Universidad del Norte. Magíster en Psicología, Universidad del Norte. Certificación Internacional en Tutoría Virtual, Organización de Estados Americanos - OEA. Diplomado en Educación Universitaria y en Informática Educativa, Universidad del Norte.


MANUEL JAIR VEGA CASANOVA
Sociólogo de la Universidad Simón Bolívar. Master en Estudios Políticos y Económicos de la Universidad del Norte.


BEATRIZ JIMENEZ
Diseñadora Gráfica de la Corporación Colegiatura Colombiana. Medellín. Coordinadora del Programa de Diseño Gráfico de la Universidad del Norte.


ISABEL TORRANDEL

Licenciada en Pedagogía. Master en Tecnología Educativa. Universidad de Islas Baleares-UIB. Doctoranda en Pedagogía. Universidad de Islas Baleares-UIB. España.

Objetivo


Proporcionar a los participantes los elementos conceptuales y metodológicos que le permitan comprender y aplicar con sentido crítico y pedagógico las TIC en el ambiente educativo.
La especialización se ofrece en modalidad a distancia y virtual durante dos (2) Semestres académicos.

La estrategia metodológica considera el aula virtual como el componente que permite darle al proceso de aprendizaje las características de flexibilidad, ubicuidad, asincronía e interactividad. Por lo tanto se hará especial énfasis en las sesiones de tutoría virtual, los foros de discusión permanente y los espacios de estudio interactivos que promuevan y acompañen el proceso de aprendizaje de los participantes, a la vez que se pueda fomentar el trabajo en equipo y el intercambio colaborativo de experiencias, de tal forma que se logre estimular en el grupo destrezas sociales y cognitivas que faciliten el aprender de otros y con otros, empleando para ello los medios de interacción que brindan las nuevas tecnologías de la comunicación e información.

Incursión protagónica virtual UNINORTE

GESTORES DE CAMINOS...


Estudiantes uninorteños en el camino de la especialización mediada por tecnologías en la modalidad virtual.
PROCESOS DE ADAPTACIÓN A LOS MEDIOS VIRTUALES
El objetivo del Periodo de Adaptación es permitir que haya familiarización con la modalidad de educación virtual bajo la cual se trabaja. Las actividades se planifican de tal forma que se abarque en un plazo determinado por el tutor o profesor.

Prof. Eulises Domínguez M.

La universidad en la virtualidad

La universidad del Norte de Barranquilla-Colombia
ofrece el programa educación mediada por tecnologías en su modalidad virtual
La universiad del norte, consciente de los de los retos que impone el avance de la ciencia y los cambios sociales de la vida moderna, se ha comprometido desde su creación con la formación integral en las diversas áres del saber.
Este compromiso incluye hoy una completa oferta de especialización, maestrías y doctorados que se comvierten una invitación a los profesionales de Colombia y el mundo para que den un paso en el mejoramiento de sus competencias laborales.
"Pregrado, especialización, maestría, doctorado; en los paises desarrollados y en los demás paises especialmente en nuestro pais Colombia, son una necesidad, cada dia mas apremiente por la competitividad, competitividad cada dia en el mundo en un mundo globalizado, de negocios de interacción de competitividad en donde se necesita mayor conocimiento y mayor flexibilidad en el manejo de esos conocimientos".
Rector Uninorte
Jesús Ferro Bayona

"Quien siembra en su aprendizaje recoge abundancia de sabiduría y conocimiento"

ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN MEDIADA POR TECNOLOGÍAS
Carmen Ricardo
coordinadora programa

Durante el proceso de formación contamos con un grupo de tutores expertos quienes son los orientadores en este novedo proceso de aprendizaje y como estudiantes debemos asumir un rol protagónico en éste.
Adicionalmente, contamos con el soporte técnico del equipo de la Unidad de Nuevas Tecnologías para guiarnos en la solución de fallas técnicas que se puedan presentar.

Exigencias personales como explorar el ambiente virtual, a ser responsables y disciplinados en nuestro aprendizaje y estar abiertos a colaborar con todos los compañeros participando activamente y a su vez manteniendo una comunicación abierta, estableciendo comunicación contínua con la coordinación de la Especialización y con los tutores de cada asignatura o módulo a través de los medios de comunicación dispuestos en el aula virtual de este curso.

Y no olviden que "quien siembra en su aprendizaje recoge abundancia de sabiduría y conocimiento".

Incursionando en la virtualidad universitaria


ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN MEDIADA POR TECNOLOGÍAS

del Instituto de Estudios de Educación, IESE, de la Universidad del Norte


El Instituto de Estudios en Educación –IESE- tiene como misión la formación integral y pedagógica de los profesionales de la educación, y el desarrollo de líneas de investigación que conduzcan a la formulación de soluciones racionales para una sociedad más humana, justa y equitativa que posibiliten el mejoramiento integral de la vida social. DIRECTORA


El IESE está conformado por un grupo interdisciplinario de profesionales con amplia experiencia en la docencia, la investigación y la consultoría en el área educativa, que en asocio con las distintas dependencias de la Universidad, ofrece programas académicos de pregrado y postgrado, educación continuada, investigación y consultoría.Le corresponde a la unidad de nuevas tecnologías, adscrita al IESE, la responsabilidad de la educación virtual, por esta razón es importante que conozcan nuestra historia en educación de modo virtual. Iniciamos en el año 2003 con la capacitaciones a nuestros docentes en el uso de las tic como estrategias pedagógicas en nuestras clases presenciales, luego pasamos a realizar módulos virtuales y diplomados para la comunidad utilizando este medio.


Leonor Jaramillo de Certain

directora IESE